Sep 16, 2013 Luciana América del Sur, Argentina, Columnistas, Con Amigos, Destinos, Ecoturismo, El Calafate, El Chaltén, En Familia, En pareja, Escapadas de fin de semana, Estilos de viaje, Luciana, Santa Cruz, Turismo Aventura 0
Sin ningún lugar a dudas el Perito Moreno es el glaciar más conocido del país y quizás del mundo, pero cuando uno llega a El Calafate se da cuenta de que hay muchos más para visitar.
Tuve la suerte de ir varias veces a ver a estos gigantes de hielo y, a pesar de haberles hecho unas cuantas visitas, nunca dejé de impresionarme y maravillarme por semejante espectáculo de la naturaleza.
Cuando fui la última vez a visitar el Perito Moreno me pasó a buscar una combi por el hotel. No recuerdo bien el precio, pero en El Calafate nada es barato. Más o menos tardamos unos cuarenta minutos en llegar a las pasarelas. Luego de abonar la entrada a Parques Nacionales uno puede comenzar a caminar y a ver el glaciar desde diferentes puntos, sacar fotos hermosas y escuchar algún que otro rugido de algún pedazo de hielo grande que cae. Es imponente: su color blanco, medio celeste, hace que uno no pueda dejar de mirarlo. La primera vez que lo vi sentí tanta emoción que me dieron ganas de llorar.
Estuve toda la mañana admirando al gigante de hielo y tomando unos mates en las pasarelas, luego comí unas empanadas que me había llevado y por la tarde emprendí me anoté para hacer trekking por el glaciar. Para acceder a uno lo llevan en un barco, lo que permite tomar contacto con otra cara del glaciar, la cual es muy bonita. Después, te ponen los grampones en las zapatillas y ¡a caminar! La experiencia es muy linda. Parece que uno estuviese pisando la Luna. En una de las paradas, te convidan con bombones y un vasito de whisky para palear el frío (y, por supuesto, el “on the rocks” es con hielo del glaciar). Yo hice la excursión de caminata corta. Hay otra que dura unas cuantas horas más y que exige mejor entrenamiento físico (¡además de unos cuantos pesos más!).
Al día siguiente me embarqué en una excursión de día completo en la que se ven otros glaciares: El Upsala (el cual es el doble de tamaño que el Perito Moreno), el Spegazzini y el Onelli.
A eso del mediodía desembarcamos en bahía Onelli a almorzar. Ahí hay un restaurante en donde se puede comer si uno no se lleva vianda. Es bastante *salado*, eso sí.
En Bahía Onelli se ve el glaciar que lleva su nombre y el lago lleno de pequeños pedazos de hielo que van nadando como cubitos en un vaso de agua. Es paisaje es muy pintoresco.
Luego volvimos a embarcar y a seguir recorriendo. La excursión es larga y dura todo el día (se sale a eso de las ocho y media de la mañana y se regresa entre las cuatro y cinco de la tarde), pero realmente se pueden ver glaciares muy bonitos a los que sólo se puede acceder por agua. Vale la pena hacerla.
El último día fui a hacer una cabalgata por una estancia típica de La Patagonia. Luego nos comimos un rico asado y de postre un auténtico flan casero con dulce de leche. La cabalgata fue muy tranquila, dado que los caballos solo van al paso.
Con respecto El Calafate, el pueblo, es bonito pero no tan lindo como villas andinas como, por ejemplo, San Martín de los Andes. Yo esperaba encontrarme con algo de ese estilo: con mucha madera, piedra y casas como de montaña. Es más bien un pueblo árido de la Patagonia. Para comprar artesanías y recuerdos no es barato: está muy orientado a turistas extranjeros.
Lugares para ir a comer los hay y muchos. Y los precios van desde normales a muy caros, dependiendo de las opciones. A mí me gustó mucho una pizzería que se llama La Lechuza, que ofrece un menú bastante razonable.
El Calafate es un destino muy lindo para conocer, los glaciares que se ven son únicos en el mundo y realmente cuando uno ve El Perito Moreno se le pone la piel de gallina, pero las excursiones son caras.
Con dos o tres días uno recorre bastante bien los principales atractivos turísticos de El Calafate. Es ideal, por ejemplo, para una escapada de fin de semana largo.
EL CHALTÉN
Y si uno viaja, no puede dejar de conocer El Chaltén, que es un pueblo cercano, a unas horas de El Calafate. El Chaltén es conocido como la capital nacional del trekking, gracias a la cantidad de senderos que se pueden recorrer. Si bien lo ideal sería dedicarle un mínimo de tres días a El Chaltén, para aprovechar todas las opciones de caminatas, hay excursiones diarias que cubren las necesidades de conocer algo único.
Entre las bellezas que ofrece El Chaltén están el cerro Fitz Roy, el glaciar Viedma, el lago del Desierto, el chorrillo de Salto y el Cerro Torre con su glaciar, entre otros lugares increíbles. A la mayoría de estos puntos se acceden a pie, a través de los senderos, así que si uno es amante del trekking, puede pasarla más que bien ahí.
Tips a tener en cuenta:
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Ago 11, 2013 5
Sep 10, 2013 4
Dic 24, 2013 3
Dic 11, 2013 3
Sep 17, 2013 2
Ago 26, 2013 2
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 26, 2014 0
Mar 25, 2014 0
5 años ago
Mar 27, 2014 0
Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego...Mar 27, 2014 0
Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es...Mar 27, 2014 0
“San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan...Mar 26, 2014 0
Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las...Mar 25, 2014 0
Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un...Mar 27, 2014 0
Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego de Casablanca...Mar 27, 2014 0
Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es muy conocido por los...Mar 27, 2014 0
“San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan que la municipalidad...Mar 26, 2014 0
Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las ciudades más antiguas...Mar 25, 2014 0
Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un párrafo importante...