Nov 16, 2013 Verónica América del Sur, Columnistas, Con Amigos, Destinos, En Familia, En pareja, Escapadas de fin de semana, Estilos de viaje, Fin de semana largo, Montevideo, Uruguay, Verónica 0
No me gusta nada cuando la gente dice que la capital uruguaya es igual al Buenos Aires de los años 70. Me desagrada porque simple y sencillamente no es cierto. Montevideo tiene personalidad propia, construída de cara al mar, con una herencia afro fuerte, una amabilidad inaudita y una tranquilidad envidiable.
La ciudad de Montevideo está construida, a diferencia de Buenos Aires, de cara al agua. Su rambla invita a caminar en verano y su Playa Pocitos es una opción para nada despreciable.
Está atravesada por la Avenida 18 de Julio, que nace en Plaza Independencia y llega hasta el Bulevar Artigas.
La Plaza Independencia está en la zona conocida como Ciudad Vieja (casco histórico). Allí se encuentra el Museo Torre García (Sarandí 683), artista plástico uruguayo autor de la emblemática obra “Nuestro norte es el sur”, que muestra un mapa de Sudamérica invertido.
A 20 minutos a pié del Museo, está el Mercado del Puerto. Un antiguo mercado, donde se puede comer pescado y mariscos en las barras de los puestos y tomar un vaso de tannat a un precio más que razonable.
En la Ciudad Vieja pueden escucharse, en febrero, “Las llamadas”, ese sonido de tambores que parece venir de África y que anuncia que ha llegado el carnaval. Es liderado por la comunidad afro, con un conjunto de iconografía y simbolismo para nada inocente. No deja de conmoverme ver cómo muchos de los montevideanos actualmente se pintan la cara de negro para acompañar la fiesta, en un gesto –casi- de resarcimiento y de disculpas frente a los agravios cometidos en el pasado.
Si las llamadas son una herencia del continente negro, las murgas son una herencia española. Vale la pena ir a los clubes donde, antes del carnaval, los grupos de murga ensayan sus actuaciones de la temporada: sin vestidos y sin pintura pero con el alma que se les escapa por la voz.
En la avenida 18 de Julio, nace la calle Tristan Narvaja donde todos los domingo se realiza una feria de alimentos y antigüedades que vale la pena visitar. También vale acompañar el recorrido con un chivito y una Pilsen que se pueden comprar en los carribar de las esquinas.
Los amantes del café tiene una cita obligada en El palacio del Café (Uruguay 1188). Allí puede comprarse todo lo que uno necesita: cafeteras, filtros, tazas, y hasta café (recién tostado y molido). Es un lugar con un aire antiguo que reserva joyas para los amantes de la bebida.
Pero si en vez del café, lo que gusta es la caña y los bares con aroma a pueblo, el lugar es el Bar Los Yuyos (Luis Alberto de Herrera 4297, barrio Atahualpa). Un bar creado en 1906 y solo se servía caña mezclada con diferentes hierbas. En principio con pitanga pero luego con carqueja, marcela, guaco, entre otras. Pasó por diferentes dueños, fue cerrado y reabierto, y hoy es un lugar que vale la pena visitar.
Si tuviese que elegir una postal de Montevideo elegiría la del ciclista, con el termo bajo el brazo y el mate en mano, que circula por la calle y se ceba (todo al mismo tiempo) con una destreza increíble. Y no sería una postal extraña.
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Ago 11, 2013 5
Sep 10, 2013 4
Dic 24, 2013 3
Dic 11, 2013 3
Sep 17, 2013 2
Ago 26, 2013 2
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Mar 26, 2014 0
Mar 25, 2014 0
4 años ago
Mar 27, 2014 0
Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego...Mar 27, 2014 0
Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es...Mar 27, 2014 0
“San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan...Mar 26, 2014 0
Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las...Mar 25, 2014 0
Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un...Mar 27, 2014 0
Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego de Casablanca...Mar 27, 2014 0
Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es muy conocido por los...Mar 27, 2014 0
“San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan que la municipalidad...Mar 26, 2014 0
Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las ciudades más antiguas...Mar 25, 2014 0
Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un párrafo importante...