Consejos útilies para viajar

  • Destinos
    • América del Sur
      • Brasil
        • Mato Grosso do Sul
          • Bonito
        • Buzios
        • Porto Seguro
        • Arraial D'Ajuda
        • Natal
        • Paraty
        • San Pablo
          • Guarujá
        • Itapirubá
        • Bahía
          • Salvador
            • Itaparica
        • Camboriú
        • Porto de Galinhas
        • Florianópolis
      • Perú
        • Cuzco
        • Machu Picchu
        • Nazca
        • Lima
      • Chile
        • Santiago de Chile
        • Valparaíso
      • Uruguay
        • Punta del Este
        • Montevideo
        • La Pedrera
        • Cabo Polonio
        • La Paloma
        • Paysandú
      • Colombia
        • Cartagena
        • Bogotá
        • Medellín
      • Venezuela
        • Caracas
    • Caribe, Centro América y México
      • México
        • México DF
        • San Cristóbal de las Casas
        • Chiapas
      • Cuba
        • La Habana
        • Santiago de Cuba
      • Bonaire
      • Panamá
      • El Salvador
      • República Dominicana
        • Punta Cana
        • Bayahibe
    • América del Norte
      • Estados Unidos
        • California
        • Miami
        • Las Vegas
        • San Francisco
    • Europa
      • España
        • Barcelona
        • Costa del Sol
        • Andalucía
        • Madrid
        • Málaga
        • Palma de Mallorca
        • Gijón
        • San Sebastián
        • País Vasco
          • Bilbao
      • Italia
        • Roma
        • Capri
        • Nápoles
        • Rieti
        • Asís
        • Venecia
        • Milan
        • Urbino
        • Ancona
        • Ferrara
      • Francia
        • París
        • Lyon
      • Inglaterra
        • Londres
      • Turquía
        • Estambul
        • Capadocia
      • Bélgica
        • Brujas
      • República Checa
        • Praga
      • Holanda
        • Amsterdam
      • Suiza
        • Ginebra
      • Croacia
    • Asia
      • Tailandia
        • Bangkok
      • Laos
      • Camboya
      • Vietnam
    • África y Oceanía
      • Argelia
        • Sahara
      • Marruecos
        • Rabat
        • Casablanca
        • Fez
    • Argentina
      • Santiago del Estero
      • Trelew
        • Punta Tombo
      • Salta
        • Iruya
        • Cafayate
      • Chubut
        • Gaiman
        • Península Valdés
        • Esquel
        • Gastre
      • Río Negro
        • Las Grutas
        • Bariloche
      • Buenos Aires
        • Balcarce
        • Mar del Plata
        • Carhué / Epecuén
        • Villa Gesell
        • Cariló
        • Mar de las Pampas
        • La Plata
        • Santa Clara del Mar
        • Guaminí
        • Azul
        • Necochea
        • Quequén
        • Tandil
        • Tigre
        • Mercedes
        • Miramar
        • San Isidro
      • Santa Cruz
        • El Calafate
        • El Chaltén
      • Córdoba
        • Villa General Belgrano
        • Carlos Paz
        • Nono
      • Entre Ríos
        • Colón
      • Jujuy
      • Misiones
        • Puerto Iguazú
        • Cataratas del Iguazú
      • Ciudad de Buenos Aires
        • La Boca
        • Puerto Madero
      • Corrientes
        • Esteros del Iberá
        • Empedrado
      • La Rioja
      • Mendoza
        • Puente del Inca
      • San Luis
        • Merlo
      • Formosa
      • Chaco
        • Resistencia
      • San Juan
        • Valle de La Luna
      • Neuquén
        • Neuquén Capital
        • El Chocón
    • Medio Oriente
      • Israel
        • Tel Aviv
        • Jerusalem
  • Estilos de viaje
    • Playas
    • Turismo Aventura
    • Ecoturismo
    • En Familia
    • Con Amigos
    • En pareja
    • Escapadas de fin de semana
    • Fin de semana largo
    • Cruceros
  • Columnistas
    • Camilo
    • Joana
    • Nicky
    • Inés
    • Sofi
    • Niaco
    • Flor
    • Delfina
    • Luciana
    • Verónica
    • Carlos
    • Mercedes
  • seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest

Recuerdos de Pantanal

Ago 07, 2013 Camilo América del Sur, Camilo, Columnistas, Con Amigos, Destinos, Ecoturismo, En Familia, En pareja, Estilos de viaje, Turismo Aventura 2


Recuerdos de Pantanal

Hace unos años, uno de nuestros corresponsales viajó a Mato Grosso do Sul y se internó en el Pantanal. Crónica de unos días entre la inmensidad de un Brasil muy poco conocido y visitado.

Es parecido a la sabana africana, dicen que dicen los que vienen de Europa o Estados Unidos. Tiene mucho de los Esteros del Iberá, dicen a su vez los que cruzaron la frontera desde Argentina. Lo cierto es que Pantanal tiene algo de ambos. Pero en el fondo es más original y único. Por supuesto, acá no hay ñus escapando de las fauces de leones hambrientos para las cámaras de National Geographic o un Mr. Tomkins alambrando caminos comunitarios. En Pantanal hay yacarés. Y onzas (yaguaretés). Y araras. Y tuiuiús. Y capivaras (carpinchos). Y pirañas. Y sucuríes (víboras). Y un montón de animales salvajes más, desde escarabajos del tamaño de un puño hasta ciervos pantaneiros. Y seres humanos, por supuesto, aunque no muchos para una extensión del tamaño de un país europeo. Con esos pocos hombres llegaron los cebúes y los caballos, pantaneiros, por supuesto. Y algunas lanchas y, al final, los turistas. Esos que necesitan comparar paisajes para poder traducir lo que los ojos captan y que, a la larga, son sólo el subtitulado de una película que verdaderamente se forma en la mente.

Llegar hasta Pantanal tiene mucho de viaje iniciático. No es fácil. No es rápido (a menos que se cuente con una avioneta particular). Se inicia y no se sabe cuándo termina.

Desde Buenos Aires, primero hay que ir hasta San Pablo y aguardar la conexión para Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul. Hora y media más tarde se llega a un aeropuerto mínimo pero moderno. Allí nos aguarda una van para seguir en tránsito. Aunque mucho tráfico no hay. Y se comienza un largo camino a través de lo que alguien con pocas luces definiría como el viaje al Brasil profundo y que, más bien, se trata de una travesía a la profundidad de un Brasil que poco se asemeja al Corcovado, a las playas nordestinas, al carnaval eterno, a la argentinísima Camboriú o a la niemeyerana Brasilia.

Tierra colorada y un mar de verdes pasan por la ventana. Pocos autos y camiones que van y vienen. Y un parador en la ruta como el de General Acha en La Pampa, por ejemplo, pero con espeto corrido. Y guaraná. Y la cerveza estúpidamente gelata. Es que estamos en Brasil.

El aeropuerto ya es un recuerdo de hace tres horas. Y restan otras tantas. Lo siguiente: casi 100 kilómetros de una ruta de tierra con nombre cool, “transpantaneria”, tan recta como poceada. Uy, un yacaré dirá alguien. Ahí, a la vera del camino, se van sucediendo pequeños trailers de la película Pantanal, con esos bichos preshistóricos tomando sol e intercalando protagonismo con capivaras y demás criaturas. Y entonces sí, el final. Que no es el final. Pero ya no importa porque el río Abobral, tremendo tajo acuático que usualmente desemboca en el río Paraguay (usualmente porque parte del año está seco) es la última escala. Hay que abordar unas lanchas finas, largas y cuidado con moverse mucho que se hunden, nos avisan. Una hora serpenteando aguas arriba de un curso enorme que, nos repiten, una vez al año decide tomarse vacaciones y mudarse al cielo convertido en vapor de agua.

Y se llega a la fazenda Xaraés, lodge de ecoturismo o, en su defecto, la excusa ideal para alejarte del mundo durante un rato. Para llegar hasta allí: aire, tierra y agua. Experimentar los tres elementos parece una forma de aclimatación.

Gracias a la globalización, en Xaraéz, además del portugués te hablan en english si querés. Bueno, también portuñol, pero eso no se le niega a nadie. Es que ellos saben que los euros corren más que los pesos y hacia allí apuntan. Será cuestión de cambiar la onda. De generar un flujo desde Argentina… y ya nos fuimos de tema.

Cuestión que se llega a un lugar donde si no tenés Off, fuiste. Y si tenés, la podés pasar muy bien. Los cuartos son cómodos. La comida es rica (o mejor dicho, después de una punta de horas en aviones, vans y lanchas, toooodo es rico), la cerveza está fría y uno de los tantos Joãos que hay prepara la mejor caipirinha de este lado del río Miranda.

Buenas noches y a dormir.

Bien temprano, al otro día, ya salió el sol y hay que salir también. Rápido café da manha y a andar en lancha. Y a contagiarse de los ruidos y los aromas que emanan del efímero Abobral. Y a aprender que los veinte metros de orilla a orilla y los siete de profundidad, alberga una comunidad de pirañas tal que mejor no metas la mano muy hondo. No, de los yacarés, de esos yacarés que ves de a decenas en las orillas, ni te preocupes. Rara vez muerden la mano del hombre. Será porque hubo un tiempo que no fue hermoso –para los reptiles- y con una linterna y una escopeta, un buen y honrado pantaneiro podía bajar hasta doscientos por noche. Rica piel y cara carne. O al revés. Un día empezaron a escasear y eso no tiene buen márketing. Y ahora los protegemos. Porque en el fondo eso es mejor. Y ellos, los yacarés, nos miran impávidos, con la paciencia de un Buda para nada vengativo. A fin de cuentas, somos de una especie que pronto dejará esta tierra, mientras ellos seguirán reptando y descuajando cualquier cosa que se encuentren por delante. Como viene ocurriendo desde que alguien empezó a contar el tiempo. Al hombre no se le acercan; no les interesa; mejor tenerlos a distancia.

Silencio entre la gente y dejemos a los pájaros hablar. Una persona los graba para una radio de Francia. Eso es periodismo. Pero todos los demás nos dejamos envolver por este sonido estéreo que ni un Bang & Olufsen puede sacar con tanta fidelidad. Che, sacame una foto, se escucha. Pero para qué gastar pólvora en chimangos. Podés retratar el afuera, pero la cámara no capta “todo”. Y ya parece que hablamos en código colgado. Pero no, salen así las cosas.

En general, los programas en el Pantanal se tratan de eso. De que uno se meta en la naturaleza. Entonces, te metés en el río y en los árboles que crecen en las orillas y en los pájaros como el martín pescador que revolotea por todos lados o los altivos araras que, monógamos azules de cien mil dólares por cabeza en el mercado negro, te miran en pareja desde las alturas. Te metés en los sonidos y los olores y las sensaciones. Y cuando salís a caminar lo mismo. Y hasta cuando estás en la pileta, al mediodía, con música de fondo y una cerveza en la mano, lo mismo. Aunque, bueno, ese es el merecido descanso. Pero desde el borde mirás alrededor y decís: che, qué suerte que tengo. Así de simple. Y la frase, banal, facilonga, lo que sea, orada el ser a una profundidad tal que, para buscarla, deberías cavar hasta Australia ida y vuelta.

Sin embargo… nada, nada, pero nada, te prepara para “la” actividad. Y es increíble que esta llegue a lomo de un caballo que, en las cuadreras de cualquier pueblo argentino no llegaría ni a recortarle las coces al matungo que tira de un sulki gastado.

No son lindos. No son altos. No son lustrosos. Son… los caballos pantaneiros. Simples bestias que, con el correr de los minutos, mutan en hermosos corceles de oda griega. Pequeños caballos de troya que guardan la sorpresa del descubrimiento. Entonces, agarrate bien, llevate algo de agua, otro poco de Off y dejate conducir. Literalmente.

Dicen que tres horas a caballo en Pantanal es más edificante que un tour por la Muralla China. Mentira. Es un simple paseo a caballo por un lugar arrancado del sueño acuoso de un artista. Un paisaje inundado, con salpicaduras de pastizales (de ahí viene el comentario de se parece a la sabana) y arboledas varias. Campo abierto en el que uno se deja llevar por el caballo y se mete casi hasta la cintura en el agua. O sea, un paseo a caballo. Entonces, ¿cuál es el chiste con todo esto? La respuesta fácil es: vivilo y contame. Lo difícil es lo que siguiente: tratar de explicarlo.

Andar a caballo ya es gratificante. Es placentero. Realizar una cabalgata por un paisaje que se presume poco transitado agrega una cuota extra de aventura. Pero si estás andando a caballo con el agua hasta la rodilla y de repente uno de los omnipresentes yacarés te mira desde menos de dos metros y vos sabés que no te va a pasar nada, entonces, my brother, has llegado. Porque es eso. Porque sabés que no te va a pasar nada. Nada malo puede pasarte. Porque estás en Pantanal. Esta tierra es mágica. Esta tierra es un milagro y vos, en un arranque de misticismo, sobás el ego del dueño de la fazenda y se lo gritás: “¡João! ¡Esto es un milagro!” y seguís galopando entre el agua. ¿Hice mejores cabalgatas? Quizás: saltar de piedra en piedra con un caballo con complejo de cabra montés en San Luis también dio para el asombro. Pero no es necesario comparar. Mirás alrededor y ves una llanura. Llena de agua. Llena de pastizales. Llena de vida. Llena de cielo y pájaros. Llena de un Brasil que no conocés. Y vacía de problemas. O sea, si no pagaste la tarjeta de crédito antes de venir acá, tampoco lo vas a haber pagado en Pantanal. Ese, en definitiva, no es un problema; es una deuda. No hay problemas. De los otros. ¿Entendés? No hay. Hay un caballo, un pantanal y vos. No hay lugar para más. No tiene que a haberlo. No hay música funcional. Ni tampoco una máquina de fotos mejor que tus ojos. Disco rígido cerebral y a otra cosa.

Y entonces un veterano periodista de viajes español, que hace veinte años trajina el globo, te dice muy suelto de cuerpo, como quien comenta el clima pero que, en el fondo, uno sabe que él sabe lo que dice: “con esta cabalgata me he pagado el viaje”.

Eso es Pantanal. Y bueno, también es lo que el próximo viajero sienta. Porque sentir Pantanal es la único cierto, concreto, que uno puede llevarse de Pantanal.

 

  • *Nadando* con caballos
  • Caballo pantaneiro, feo pero único  
  • El agua, siempre presente  
  • Sombrero para el sol, agua y Off, mucho Off
  • La felicidad tiene cara de cabalgata
  • Todos la pasamos más que bien
  • Ah, también hicimos otras cosas…

 


  • Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Pantanal, Xaraes
11 horas en Roma

Camilo

Artículos relacionados
  • Bonito, naturaleza en su máxima expresión
    Bonito, naturaleza en su máxima...

    Mar 27, 2014 0

Más de esta categoría
  • Colores Y OLORES de Marruecos
    Colores Y OLORES de Marruecos

    Mar 27, 2014 0

  • San Isidro es distinto
    San Isidro es distinto

    Mar 27, 2014 0

  • Salta, tradición e historia
    Salta, tradición e historia

    Mar 26, 2014 0


2 thoughts on “Recuerdos de Pantanal”

  1. Ignacio 20 agosto, 2013 at 12:18

    me podrás pasar la info de cómo ir al Pantanal?

    Gracias

    Ignacio

    Reply ↓
    1. Camilo Post author26 agosto, 2013 at 17:58

      Gracias por el interés. Se lo envío por mail, a su casilla.
      Saludos,
      Camilo.

      Reply ↓

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Popular
  • Latest
  • Tag
  • Epecuén o la historia de una reencarnación
    Epecuén o la historia de una reencarnación

    Ago 11, 2013 5

  • Taxco, la ciudad de los jumiles
    Taxco, la ciudad de los jumiles

    Sep 10, 2013 4

  • El Pimpi, de Málaga
    El Pimpi, de Málaga

    Dic 24, 2013 3

  • Rieti y una Navidad en el ombligo de Italia
    Rieti y una Navidad en el ombligo de Italia

    Dic 11, 2013 3

  • Paraty, la cachaça afrodisíaca y la cobra
    Paraty, la cachaça afrodisíaca y la cobra

    Sep 17, 2013 2

  • Las langostas en Buzios
    Las langostas en Buzios

    Ago 26, 2013 2

  • Colores Y OLORES de Marruecos
    Colores Y OLORES de Marruecos

    Mar 27, 2014 0

  • Bonito, naturaleza en su máxima expresión
    Bonito, naturaleza en su máxima expresión

    Mar 27, 2014 0

  • San Isidro es distinto
    San Isidro es distinto

    Mar 27, 2014 0

  • Salta, tradición e historia
    Salta, tradición e historia

    Mar 26, 2014 0

  • Quinta Pueyrredón – San Isidro
    Quinta Pueyrredón – San Isidro

    Mar 25, 2014 0

  • Reivindicación del turista como tal: París y la torre Eiffel
    Reivindicación del turista como tal: París y la torre Eiffel

    Mar 25, 2014 0

Agua Azul Aguas Calientes Alcatraz Algarrobo de los agüero Amaralina Antonio Agüero Argentina Barcelona barcos bengalbón Bertolini y Broglio bicicletas Bienal de Esculturas del Chaco Bodega Irurtia Bodega Leonardo Falcone Bodega los cerros de San Juan Bodegas Cattani Orihuela Bodegas Tagliani buceo Buvette des Bains des caquis Caleta Valdés Camet Norte Caminito Camino a Santiago de Compostela Campo Grande Canal de Panamá Canal Villanueva Capitán Castro Carhué Caribe Cariló Casablanca Cascada Los Alerces Casciotta di Urbino Cataratas Cataratas del Iguazú cavernet sauvignon Cementerio de Azul Cerro Tronador china town ciclovias Coliseo Colonia Carlos Pellegrini colonia suiza Comechingones Conrad Casino Córdoba corridas de toros Costanera Sur crucero por el caribe cruceros Cusco Daniela Mercury Delta del Tigre Dique Luján donibane garizi Donosti El Calafate El Dorado El Palmar El Pimpi El Rastro El Senhor de Bombin Elias Canetti Epecuén escapadas de fin de semana esotérico España Esquel Esquí europa en invierno Fangio Farol da Barra Feria Tristán Narvaja Fitz Roy fort lauderdale Francisco Salamone Gaiman Gan Gan glaciar Perito Moreno glaciar Upsala Glacier Perito Moreno Gruta Azul Haight-Ashbury Haro hippies hotel boutique Hotel Noi Huaina Picchu Huaina Picchy iemanjá ipsum ipsun Ischigualasto Isla de los Hornos Isla Esconida Isla Santa isla victoria Islas Baleares Isola Santa joao fernandinho Kafe Antzokia kasbah de Fez kayac Kite surf L'Auberge Hotel La Hoya La Leona La Medina La Rioja La Sebastiana La Trochita lago gutierrez Lago Hess Lago Mascardi lago moreno Lago Viedma Laguardia Lagunita Salada lanchas langostas Las voces de Marrakech Laticastelli Lazio Les Armares llao llao Lorem Los cocos luna de miel en europa Machu Picchu málaga mall Mallorca Mar Chiquita Mar de las Pampas Matadero de Epecuén Matadero de Guaminí Mato Grosso do Sul Menorca mercado de pulgas Mercado de Sonora Mercado Público Minas de Wanda MO Bar (Quai Turrettini 1) monte Fitz Roy Muncipalidad de Carhué Municipalidad de Guaminí Museo de Arte del Tigre Museo del Jamón Museo del Prado Museo Guggenheim Museo Juan Manuel Fangio Museo Reina Sofía Museo Rocsen nahuel huapi Navidad navidad en europa Nochebuena north beach ocean drive Oktoberfest Olinda Olodum ombligo de italia Ondina Orixas orto da Barra Pablo Neruda Pantanal Parque Nacional Chaco Parque Nacional Iguazú Parque Nacional Los Glaciares Paso del Sapo Patek Philippe Museum Pehuajó Pelourinho Pernambuco Pinamar pingüinos pizza Plaza Las Ventas plaza mayor Plaza San Martín Plaza San Pedro Provincia de Buenos Aires puente golden gate puerta Bab Bou Jeloud Puerto de Mar del Plata Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Punta Tombo Purmamarca Quebrada del Toro Quinta Pueyrredón Rawson Recife recorridos nocturnos Reloj de Flores (Jardin Anglais) Represa El Chocón Reserva Ecológica Costanera Sur restaurante el árbol insólito restaurantes Riberao da Ilha Río Carapachay Río da Prata rio grande do norte Río La Leona Río Limay Río Luján Rio Vermelho rollers Roma runners Ruta 40 Ruta 66 Salinas Grandes Salto San Francisco de Asís San Gimignano San Juan Chamula Santa Catarina Santa Mónica Semana Santa Sheraton Iguazú shopping Siena south beach Suchitoto Surf Talampaya termas de Dayman Termas de San José Tomás Jofré Toscana Trelew Tren de las Nubes Tres Lagos turismo en bicicleta turismo sustentable Ty Te Caerddyd umbria Unión de Artistas Vidrieros de Irún vacaciones en brasil Valeria del Mar Valle Fértil Vasco Francés Vaticano venecia en invierno Ventisquero Negro verano 2014 viaje de compras viajes románticos Vieux Lyon Villa Berna Villa de Conlara Villa Gesell Villa La Ñata Viñas de Cafayate Wine Resort vino Vitacura wakeboard wind surf Xaraes Zaraust
  • queria saber sobre bariloche

    4 años ago

  • Me da tristeza con cierta nostalgia, mis abuelos vivierón allí el era el dueño de algunos campos, de...

    4 años ago

  • me gustaron mucho los datos y la forma de transmitirlos: viajo a fines de Marzo para andar en carro ...

    5 años ago

  • Mercedes. Muchas gracias por tu observación. Te pedimos disculpas por el error. Saludos y no dejes d...

    5 años ago

  • Me interesa mucho conocer a través de las crónicas de los viajes, pero sería bueno mantener cierto n...

    5 años ago

  • Carmen, espero que tu sueño pueda cumplirse como se cumplió el mió. Visité Malaga con mi madre, para...

    5 años ago

Porviajar en Facebook

Por Viajar en Video

Últimos artículos

  • Colores Y OLORES de Marruecos
    Colores Y OLORES de Marruecos

    Mar 27, 2014 0

    Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego...
  • Bonito, naturaleza en su máxima expresión
    Bonito, naturaleza en su máxima expresión

    Mar 27, 2014 0

    Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es...
  • San Isidro es distinto
    San Isidro es distinto

    Mar 27, 2014 0

    “San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan...
  • Salta, tradición e historia
    Salta, tradición e historia

    Mar 26, 2014 0

    Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las...
  • Quinta Pueyrredón – San Isidro
    Quinta Pueyrredón – San Isidro

    Mar 25, 2014 0

    Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un...

Columnistas

  • Camilo
    Tengo 40 años. Me gusta salir de Buenos Aires y conocer lugares nuevos. entrar
  • Joana
    25 años. Soy estudiante y una viajera aficionada. entrar
  • Nicky
    Juego al fútbol y estudio. Viajo con la misma pasión. entrar
  • Inés
    Viví en Europa y aproveché para dar vueltas por todos lados. entrar
  • Sofi
    Me encanta viajar y conocer lugares increíbles. entrar

Comentarios recientes

  • Colores Y OLORES de Marruecos
    Colores Y OLORES de Marruecos

    Mar 27, 2014 0

    Fez es la segunda ciudad en importancia de Marruecos, luego de Casablanca...
  • Bonito, naturaleza en su máxima expresión
    Bonito, naturaleza en su máxima expresión

    Mar 27, 2014 0

    Bonito es una joya escondida del turismo brasileño. No es muy conocido por los...
  • San Isidro es distinto
    San Isidro es distinto

    Mar 27, 2014 0

    “San Isidro es distinto”. Eso reza el slogan que la municipalidad...
  • Salta, tradición e historia
    Salta, tradición e historia

    Mar 26, 2014 0

    Hablar de Salta es hablar de tradición. Es una de las ciudades más antiguas...
  • Quinta Pueyrredón – San Isidro
    Quinta Pueyrredón – San Isidro

    Mar 25, 2014 0

    Es parte de la historia de la Argentina. Al menos, tiene un párrafo importante...

Últimos Comentarios

  • queria saber sobre bariloche
    4 años ago
  • Me da tristeza con cierta nostalgia, mis abuelos ...
    4 años ago
  • me gustaron mucho los datos y la forma de transmi...
    5 años ago

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Mar    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Palabras claves

Argentina Barcelona Bertolini y Broglio Bodega Irurtia Bodega Leonardo Falcone Bodega los cerros de San Juan Bodegas Cattani Orihuela Bodegas Tagliani Campo Grande Carhué Cariló Comechingones Córdoba Epecuén España europa en invierno fort lauderdale Gaiman Haight-Ashbury Isla Santa Isola Santa Lago Mascardi La Leona mall Olinda Pantanal Pernambuco Pinamar Provincia de Buenos Aires Puerto Madryn Rawson Recife Roma Ruta 66 Río Luján Salto Santa Mónica shopping south beach Suchitoto termas de Dayman Toscana Trelew verano 2014 Villa de Conlara

Flickr Feed

Copyright 2013 Porviajar.com / Todos los derechos reservados.